jueves, 19 de mayo de 2011

Metas del milenio:

Desde el 2003, el gobierno de Colombia ha trabajado por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Aunque se han logrado más avances en unos objetivos que en otros, se está haciendo un esfuerzo coordinado por llegar a su cumplimiento en el 2015.

En el año 2000 Colombia firmó la Declaración del Milenio, en la cual se establecieron los ochos Objetivos de Desarrollo del Milenio y se fijó el 2015 como fecha límite para alcanzar la mayor parte de ellos. El esfuerzo por cumplir con estas metas se ha hecho de forma conjunta entre el Gobierno Nacional y el Sistema de Naciones Unidas. Es así como a mediados de 2003, un grupo de expertos se reunió y adaptó los objetivos y las metas a la realidad colombiana, construyendo indicadores para cada meta. Cada una de los ocho objetivos tiene varias metas. Éstas son algunas de ellas y sus respectivos avances.

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
La pobreza afecta la calidad de vida de las personas y las familias, limita la capacidad de obtener un ingreso para llevar una vida digna. Para el 2015, Colombia estableció como meta reducir al 28,55% la población por debajo de la línea de pobreza. El dato oficial más actualizado indica que para el año 2006 en Colombia la proporción de personas por debajo de la línea de pobreza era del 45%.

Objetivo 2. Lograr la educación básica universal
La educación tiene una importancia estratégica para lograr la competitividad y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Para el 2015 la meta es reducir al 1% la tasa de analfabetismo para personas entre 15 y 24 años. El dato más actualizado para el 2006 indica que la tasa en ese rango de edad estaba en 2,1%.

Objetivo 3. Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer
La meta es “eliminar las desigualdades entre los géneros en las enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de enseñanza antes del fin de 2015”. Colombia ya cumplió con esta meta y por eso estableció tres metas específicas. Una de ellas es que para 2015 se implemente y se pong en marcha una estrategia intersectorial de vigilancia de la violencia intrafamiliar. Según el dato oficial más actualizado, en 2005 el porcentaje de toda clase de violencia contra la mujer estaba en 39%.

Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil
En Colombia ha disminuido la mortalidad infantil en menores de cinco años de forma notable. Para 2015 se estableció como meta reducir la mortalidad de niños menores de 5 años por cada mil nacidos a 14 muertes. La cifra oficial más actualizada señala que en el 2005 dicha mortalidad estaba en 18,4 muertes por mil nacidos vivos.

Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva
La salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social. Una de las metas en Colombia para 2015 es reducir la tasa de mortalidad materna a 45 muertes por cien mil nacidos vivos. Según el dato oficial más actualizado, para 2006 la tasa de mortalidad materna estaba en 70,3.

Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue
La epidemia de VIH/ sida en Colombia está concentrada en grupos de alta vulnerabilidad.
Una de las metas establecidas para 2015 es mantener la prevalencia de la infección por debajo del 1,2% en la población entre 15 y 49 años. El dato oficial más actualizado indica que para 2005 la prevalencia de la infección en esta población estaba en 0,6%.

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental
Igualmente, el país ocupa el séptimo lugar en el mundo entre los países con mayor cobertura de bosques tropicales y alberga el 1,5% de los bosques del planeta. Una de las metas de Colombia es haber reforestado, para 2015, 30.000  hectáreas anuales de bosques. De acuerdo con el dato más actualizado, han sido reforestadas en promedio 30.462 hectáreas entre 2002 y 2006.

Objetivo 8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Esta meta pretende que los países desarrollados movilicen recursos, condonen deudas, transfieran tecnología, fomenten un ambiente financiero favorable y un acceso más amplio y equitativo de sus mercados a los productos de los países en desarrollo. Aún no se han definido metas e indicadores para este objetivo en Colombia.


EL PAPEL DEL FACTOR HUMANO EN EL ALCANCE DE LA META DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN

¿Cuan importante es el factor humano dentro de las organizaciones? La respuesta para muchos es que este es relativo, ya que para muchos este factor es fácilmente reemplazable debido a la abundancia del mercado laboral, en cambio consideran vital  contar con una excelente maquinaria y ojala que esta posea los últimos avances tecnológicos, no obstante es aquí donde aparece la primera piedra en el zapato de algunas organizaciones empresariales, ya que con el tiempo se dan cuenta que no están produciendo las ganancias que deberían y es entonces donde sus metas no se ven tan claras y se torna negro el panorama, tanto que se piensa en cancelar la fuente de tantos problemas, bueno eso es más o menos la situación que  plantea  Eliyahu Goldratt en su libro “la meta”.

Haciendo una retrospectiva  en  cuanto  a como se llego a este pensamiento empresarial se encuentra que durante la década del ’50 del siglo pasado la dirección de las empresas concentraban sus esfuerzos y estrategias en el área de manufactura, y en la década posterior dadas las condiciones imperantes en el mercado tomó impulso el enfoque centrado en el marketing. En el transcurso de los años setenta y primeros años de los ochenta la gestión financiera ocupó un puesto relevante dada la importancia que tomaron las operaciones de fusiones, adquisiciones, y diversificaciones de riesgos por parte de las corporaciones. Con la invasión de productos japoneses, y dada la continua pérdida de participación en el mercado por parte de las empresas cobro una importancia crítica y fundamental la preocupación creciente por la calidad y la gestión participativa. Dada la brecha existente entre las compañías japonesas y las estadounidenses, estás últimas trataron de dar alcance o bien mantener la ventaja competitiva en el caso que correspondiera, mediante la puesta en práctica de la reingeniería de procesos, la cual implicaba un salto de carácter cuantitativo y cualitativo en la gestión de los procesos productivos de la empresa. A partir de los últimos años de la década del noventa y en la primera década del presente siglo la concentración estratégica se concentra a un mismo tiempo en la calidad, la tecnología y la productividad total. La necesidad de lograr un equilibrio y armonía tanto en el plano de las estrategias como en el marco de la gestión de los negocios dio lugar a la necesidad de desarrollar la gestión total de la productividad.

Este tipo de gestión se ve bien plasmada en el pensamiento de Johan el antiguo maestro de Alex Rogo, quien por medio de preguntas le ayuda a este director de una fábrica a pensar sobre la productividad  de esta. Es patente y urgente que Alex cambie su manera tradicional de pensar, ya que esta forma de hacerlo lo esta llevando a tomar decisiones erráticas que le han ocasionado problemas con las entregas de piezas que se fabrican en su empresa. Parece ser que Alex piensa que no tiene el personal suficiente, mientras que su jefe inmediato le extiende un ultimátum, si la fabrica no es rentable es decir si no produce  dinero, sencillamente ha de ser cerrada y los empleados despedidos,  algo que pare él es inaceptable, por otro lado sus relaciones familiares no van para nada bien, todo esta tocado por un factor que se esta subutilizando esto se refiere al factor humano.

Goldratt, guru de experto en la gerencia de producción deja entrever  en su libro “la meta”, la importancia al tomar decisiones en cualquier organización que tenga como meta la productividad, la implementación de la Teoria de las limitaciones (Theory of Constraints o TOC), que consiste en una importante  aplicaciones que se han podido desarrollar en el campo de la Gestión Empresarial. Por eso he decidido profundizar sobre ella y utilizar estos escritos para poder comprenderla y sobre todo poder aplicarla dentro de mi actividad profesional.

Se sabe que todas las empresas fabrican productos o prestan servicios a través de unos procesos a partir del cual transforman unas entradas  y salidas. Estos procesos productivos no solo van a ser dependientes entre sí, sino que además va a tener una relación de dependencia con toda la empresa en su conjunto. La TOC parte de la siguiente hipótesis “toda entidad con ánimo de lucro, debe existir al menos una limitación, dado que de no ser así sus beneficios serían infinitos”. La anterior hipótesis implica que para mejorar los beneficios de la empresa supone poder gestionar lo más eficazmente posible las limitaciones que existen en el seno de la misma.

Unas  de las limitaciones que se presentan en las organizaciones son las físicas y estas se refieren a instalaciones,  equipos y recursos humanos, estos dos últimos son precisamente  los que tienen en problemas la fábrica  dirigida por Rogo y  en la que se aplica la teoría de las limitaciones de Goldratt, y constituyen  por así decirlo los cuellos de botella que  tiene la fabrica, no basta con tener maquinas robot avanzadas ni tener operarios que hacen turnos con intervalos de tiempo perdidos, que a la larga significa para la empresa,  dinero perdido y algo que interfiere en la productividad y en la rentabilidad  de la compañía.
Alex Rogo y  su fábrica, a lo largo del libro van evolucionando, sobre todo en base a las preguntas que va formulando Jonah en una primera fase, y a las que los propios directivos de la fábrica logran hacerse ya en una segunda fase, cuando todo ha mejorado pero se enfrentan a retos mayores;  como cualquier   gerente de producción ha de rodearse de gente que le ayude a deducir donde existen las limitaciones, los cuellos de botella y luego adaptarlos al desarrollo del proceso productivo.

La importancia  del factor humano  en una organización queda hecho patente  en el ejemplo de Goldratt cuando, debido a las charlas que Alex tiene  con su grupo de colaboradores, es mediante el análisis de prioridades  y el razonamiento deductivo que este grupo humano saca adelante a la fabrica y en menos tiempo del propuesto.

Finalmente, Alex  va descubriendo que no basta con incidir en uno solo de esos parámetros para lograr la meta final, ganar dinero, sino que son variables interrelacionadas (decisiones, maquinaria y recurso humano) y que sólo una mejora de las tres a la vez lleva a la excelencia. Los mecanismos por los que eso es así son los sucesos dependientes y las fluctuaciones estadísticas (o también se les puede llamar imponderables), y la presencia en su fábrica (en todo sistema con "forma" de cadena de hecho) de algún nodo (eventualmente varios, y de hecho y de primeras dos en su fábrica) que actúa a modo de "cuello de botella", es decir, con una capacidad inferior a la de los demás componentes del sistema. Rogo acaba viendo que el rendimiento global de todo el sistema se reduce al de dichos cuellos de botella (más adelante llamados "limitaciones", pues no tienen por qué residir físicamente en el sistema: el mercado puede ser un cuello de botella también). Lo más extraño a priori de todo ello es que incidiendo exclusivamente en dichos cuellos de botella y haciendo que no paren nunca (pues son lo que determinan finalmente la producción que se vende) es posible mejorar el rendimiento global de la fábrica.

Por último,  de esta interesante  obra podemos concluir que en toda organización se deben ver a los sistemas humanos como algo  imprescindible y de utilización vital  y se distribuyen según una topología que a veces se parece a una cadena, y otras a una red, si estos llegan a ser cuellos de botella deben ser integrados al proceso productivo para alcanzar la meta central. El final del libro atestigua una compenetración y comunicación cada vez mayor con Julie, y también que Rogo no podría haberlo hecho todo en la empresa sin un equipo no detrás, sino acompañándolo. Ahí esta el valor…es único e invaluable.

EL TRABAJO DE DOMICILIO… FLEXIBILIDAD LABORAL EMPRESARIAL UNA TENDENCIA MUNDIAL O RETROCESO A LA DESIGUALDAD

La utilización de nuevas tecnologías, las complejas condiciones sociales y las diversas necesidades empresariales han flexibilizado el mundo del trabajo, permitiendo o la re-adaptación de tendencias laborales como el trabajo a domicilio, una forma explotada y mal remunerada en el pasado, pero ahora, permeable a la ley  en el mundo. En Colombia este tipo de trabajo se ha reglamentado y mediante este ensayo se examinaran normas que lo regulan, características, obligaciones del patrono y derechos del empleado; además como se maneja la subordinación jefe-empleado. Son variadas las modalidades dentro del mismo trabajo a domicilio, por tanto analizaremos el teletrabajo, empleados satélites de la industria de la confección y el trabajo de las madres comunitarias.

ABSTRACT
            The use of new technologies, the complex social conditions and the various business requirements have been relaxed, the world of work, permitting or re-adjustment of employment trends and work at home, a form exploited and underpaid in the past, but now permeable to the law in the world. In Colombia, this type of work is regulated and examined by this test are rules that govern them, features, obligations of the employer and employee rights, as well as manages the boss-subordinate employee. Modalities are varied within the same work at home, then discuss teleworking employees satellite manufacturing industry and the work of community mothers.
Son variadas  las tendencias laborales  del presente mundo tecnológico y la mayoría se planean fuera del domicilio del trabajador, no obstante en la última década se ha observado la reinserción y legalización de una modalidad usada surgida tras la Revolución Industrial, ya que surge una nueva clase de empresario-comerciante, que emplea la mano de obra de artesanos más barata trabajar fuera del establecimiento del empleador, ya sea en su propia vivienda o en otro lugar elegido por quien realiza la actividad, a cuenta y riesgo del trabajador, recibiendo un salario en general a destajo de quien lo contrata, las materias primas y en ciertos casos, las herramientas o elementos de trabajo. Vale la pena decir trabajo no solo mal remunerado, ya que se crea la variación del trabajo a destajo[1], sino poco vigilado por las legislaciones mundiales. Solo hasta fue hasta el siglo XIX que los países industrializados expidieron leyes que protegían de alguna manera a este tipo de trabajador.  


En Colombia, solo hasta los años 50’s, luego de movimientos sociales muy violentos, que se reglamento esta clase de trabajo, dentro del Código Sustantivo del Trabajo mediante el artículo 89, que en parte afirma que existe:”… contrato de trabajo con la persona que presta habitualmente servicios remunerados en su propio domicilio, sola o con la ayuda de miembros de su familia, por cuenta de un patrono. Conc.: arts. 22, 23. D. 210/53, art. 6º.”  

En este tipo de contrato, la empresa debe suministrar al trabajador las materias primas y demás elementos necesarios para que el trabajador pueda desarrollar su trabajo. Y en efecto dice el artículo 6 del decreto 210 de 1953: “Se entiende que existe contrato de trabajo al tenor de lo dispuesto en el artículo 89 del Código sustantivo del trabajo y para efectos del presente decreto cuando aparezca plenamente establecido que el trabajador o trabajadores a domicilio reciben del patrono materias primas o elementos destinados a ser manufacturados y expendidos por cuenta de esta último” Los materiales que se entreguen al trabajador deben estar claramente especificados y valorados, datos que deberán consignarse en una libreta o documento.

Por tanto, los artículos 89-83 del C.S. del T. colombiano  exponen que el trabajador a domicilio debe tener ciertas características: 1) Establece un contrato de trabajo en el que esta obligado a cumplir solo o con ayuda de su familia con un trabajo o labor específica. 2)Deberá recibir de parte del empleador materia prima, herramientas para cumplir con su trabajo y 3) Llenar una planilla en la que consigne la cantidad de horas laboradas o la cantidad de productos terminados y entregados al empleador, asimismo ha de cumplir con ciertas medidas de higiene y seguridad que el empleador pacte con él.

En cuanto al empleador este deberá: 1) solicitar permisos ante el inspector de trabajo del respectivo municipio o ciudad o en su defecto a la primera autoridad del lugar, 2)Llevar un libro donde consigne los datos personales completos de sus empleados a domicilio,  características de la labor encomendada, salario percibido por ellos y motivos de la reducción del trabajo o suspensión del mismo; el empleador está obligado a 3)Darle a l empleado una libreta de salarios foliada en la que se estipulen salarios, adelantos y demás por ultimo 4)debe rendir informes a las autoridades laborales sobre la clase de trabajo, las condiciones del mismo y la remuneración retribuida, en caso de que se le exijan.

Todo lo anterior visto y puesto en un papel, se ve claro y por su puesto muy atractivo para personas que por las diversas crisis sociales actuales ven como una solución laboral el trabajo desde su hogar, pensando en la facilidad de hacerlo desde su hogar sin tener que movilizarse a otro lugar, además se perfila como una opción para fomentar la conciliación familiar y laboral. En el caso de las empresas se ve en sentido económico pues este tipo de trabajo significa para la empresa una reducción del 50% del coste de un puesto de trabajo.

Desde esta óptica podríamos analizar una de las formas que últimamente se ha utilizado de trabajo en casa pero que aún no se termina de asociar con el trabajo a domicilio aunque bien podría serlo, es el teletrabajo o trabajo a distancia. El trabajo a distancia no es un modelo reciente. Ha cumplido ya varias décadas, tras surgir en Estados Unidos en los años setenta del siglo pasado, con la crisis del petróleo. Su objetivo principal fue evitar desplazamientos en coche y, de esa forma, ahorrar energía. En la actualidad, si bien contribuye al ahorro de combustible, el trabajo deslocalizado representa una nueva forma de organización de las empresas, los profesionales, las instituciones públicas, las familias…

Teletrabajo significa ‘trabajo a distancia’, aunque la expresión no vale para cualquier caso. Se utiliza para definir las actividades que se realizan fuera de la empresa o de la oficina, pero que se desarrollan como si el trabajador estuviera de manera física en ellas. La diferencia fundamental con el trabajo a domicilio, entre otros, es el papel protagonista que desempeñan la informática y las nuevas tecnologías en la actividad laboral. Eso explica que esta modalidad de empleo esté más extendida en los países con mayores avances tecnológicos.

De tal forma que con contextos tan poco halagüeños, el trabajo a distancia  sobresale como alternativa para generar empleo, reducir costes, mejorar la productividad y conciliar la educación de los hijos con el desarrollo profesional. Para dar un ejemplo, en los últimos cinco años, la tasa de teletrabajadores se ha duplicado en España, según publica Consumer.es.[i] En Colombia, este trabajo se esta abriendo espacios a medida que los avances tecnológicos  se hacen más cercanos a toda la población, así mismo se hace más atractivo cuando este esta buscando tener su propia reglamentación en el país, pero sin duda factores que más entusiasman a los empleados, funcionarios, son la flexibilidad horaria y la posibilidad de conciliar la vida laboral con la familiar y la social. Más todavía en el caso de mujeres con niños, ya que aún son ellas quienes soportan la mayor parte de la responsabilidad educativa de sus hijos y este factor les impide, a menudo, reconectar con el mercado laboral tradicional tras formar una familia.

Esta forma de empleo por lo general es bien remunerada por el nivel de preparación académica que debe poseer el empleado, pero que hay de los que trabajan desde su casa, que para realizar su trabajo requieren habilidades manuales y no intelectuales y aún son mal remuneran en contra de lo dice la ley, se observan por lo menos dos casos: Los empleados satélites en la industria de la confección y las madres comunitarias.

Los empleados satélites en la industria creciente de la confección son en realidad personas muy trabajadoras, artesanos que cual hormiguitas trabajan sin descanso para lograr cumplir con los topes de producción de pequeñas y grandes empresas, que por lo general trabajan a contrato “legal”, ya que siendo trabajadores por lo general a domicilio no siempre son  bien remunerados, pues en primer lugar ellos tienen que ejercer su propio control de calidad pues les paga menos o no se les paga por prendas con el más mínimo desperfecto y se les presiona para producir y auto-explotarse   si desean mayores ingresos. Son innumerables los anuncios que aparecen en periódicos de circulación nacional e internet para conseguir empleados satélites a los que se les paga en ocasiones a destajo y sin ninguna consideración de ley de un contrato, es más muchos de ellos no saben que hay leyes que les cobijan y protegen. Y lo que es más grave aun, existen empleadores que tampoco saben que pueden meterse en problemas laborales al estar violando los derechos de estos humildes trabajadores, como se dice en este país: “la necesidad tiene cara de…” La situación actual hace incluso que hayan personas que se ofrecen para este tipo de trabajo sin saber nada de la reglamentación de este trabajo.

No obstante existen aún personas que defienden este tipo de trabajo pues no creen que esto genere una sobre explotación del empleado y pobreza, nótese lo que comenta para un el periódico elcolombiano.com, un empresario de la confección hablando sobre lo que pudieran producir cada taller y empleado en su propio domicilio: “Pero no es un empleo cualquiera, anota Ramiro Arango Dahl, gerente de Didetexco. Para que sean de calidad, con apoyo de Fomipyme y la Gobernación de Antioquia se han formalizado y certificado social y técnicamente unos 86 talleres. Así, personas que antes cotizaban empíricamente, sin fundamentos técnicos y económicos, ahora son capaces de justificar por qué un minuto de su trabajo puede costar 120, 130, 150 ó 190 pesos… Un taller formalizado es un buen aliado para quien lo contrata. Mejora la calidad, aumenta la productividad, crece la utilidad, se ve más orden y aumenta la motivación para trabajar”[ii].

Otro ejemplo de trabajo a domicilio son las madres comunitarias y jardineras, quienes a domicilio cuidan niños pequeños, lo que implica una gran responsabilidad y que están cubiertas por un régimen especial de responsabilidades y parecen por ahora desprotegidas ya que a ellas el Estado las contrata por medio de asociaciones sin ánimo de lucro con quienes contrata los programas, que a su vez hacen el papel de intermediarios, sin embargo a la luz de convenios ya reglamentados como el 177, art 1 de 1996 de la OIT[iii], El Estado no esta eximido de sus responsabilidades como empleador, así sea de forma indirecta. Por lo tanto este es otro de los trabajos a domicilio en los que se vulnera los derechos del trabajador y que esta en clara contravención a la ley; ya que estas mujeres, no solo son discriminadas por su trabajo “invisible”, sino claramente entran dentro del régimen de trabajo a domicilio y aunque se les paga por prestación de servicios, bien pueden ser cobijadas por el art 89 del C.S. del T colombiano, pues ellas prestan un servicio público al bienestar familiar y social  de las comunidades más vulnerables y deben ser consideradas asalariadas normales.

Finalmente, sin querer entrar en una discusión social, política o ideológica, se puede decir que si bien están bien señalados y delineados por la ley lo que constituye el trabajo a domicilio, esta reglamentación no siempre cubre a los que lo ejercen y lo que más preocupante, existe una reglamentación pero esta es desconocida para el colombiano común y corriente, es solo cuando han sido vulnerados los derechos de un trabajador y este interpone un recurso legal cuando realmente llega a conocer sus derechos como empleado.

Si, en Colombia existe el trabajo a domicilio, si, existe una reglamentación del mismo, pero esta  o no se conoce o no se respeta, empezando por el Estado, que bien asesorado por conocedores de la ley y sus vacios se aprovechan de los más pobres y vulnerables; los que tienen necesidades apremiantes de cuidar una familia desde su hogar y además de trabajar. Por tanto, el trabajo a domicilio  resulta una buena alternativa cuando se tiene preparación académica pues las personas serían candidatos para el teletrabajo, esto resulta en una salida optimista y trasciende como una innovadora tendencia empresarial mundial, pero y sino es así, lo que provoca es un retroceso a la época de explotación de la revolución industrial… No hay derecho a que esto suceda en Colombia.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


[1] Pago a destajo. Pago de una labor sin los requerimientos y obligaciones de ley como prestaciones sociales, vacaciones, seguridad social fondo pensional, pago que generaba para el empleador acumulación de  capital, ya que estos fijan el precio por cantidad de unidades elaboradas haciendo que el trabajador se auto explote para obtener más ingresos.


[i] EL teletrabajo se vislumbra como una solución ante la crisis. 2011, 20 de enero.  Extractado 25 de marzo de 2011 de www.consumer.es.

[ii] La maquila no esta condenada a la pobreza.2010, 16 de agosto. Extractado 26 de marzo de 2011 de www.elcolombiano.com.

[iii] INSTITUTO LATINOAMERICANO PARA UNA SOCIEDAD Y UN DERECHO ALTERNATIVOS. No hay derecho. Las Madres Comunitarias y Jardineras frente al derecho laboral. Noviembre, 11 de 2009. Extractado 27 de marzo de 2011. www.ilsa.org.co.



miércoles, 18 de mayo de 2011

EL EFECTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MUNDO EMPRESARIAL MODERNO

El 22 de marzo, 22 de abril y 5 de junio ¿Tienen estas fechas un significado para Ud?, ¿Qué tienen en común?, ¿Qué tienen que ver con el sector empresarial?  En cualquier calendario pasan desapercibidos estos días, pero en el de las empresas modernas deberían ser días claves de tomar consciencia; si, consciencia de la responsabilidad que cada uno tenemos como parte de un proceso productivo que podría estar acabando con nuestro hogar terrestre. En efecto, esas fechas son significativos porque nos recuerdan lo importantes que son el agua, la  madre tierra  y el medio ambiente, son recordatorios inexorables de que vivimos en un planeta donde la mayoría nos hacemos de la vista gorda y no revisamos como se están manejando los temas ambientales en nuestros propios negocios, sean estos empresas grandes o pequeñas.
Se ha considerado en la reciente década, que  la empresa moderna no puede limitarse a la responsabilidad única de ofrecer bienes y servicios, sino que debe incrementar sus objetivos incorporando los que hacen referencia al entorno natural y social con el que potencialmente puede relacionarse. Lo que se conoce ahora como responsabilidad social y en el que entra un aspecto muy importante, el tema del medio ambiente natural.
Para desarrollar esta responsabilidad deben tenerse en cuenta las necesidades e intereses de los grupos sociales que puedan verse afectados por la actuación de la empresa. En los últimos años se ha acuñado el término Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o de la empresa (RSE), asociado al de sostenibilidad, para incluir los tres pilares que se consideran componentes básicos de la responsabilidad social: Económico, Social y Medioambiental. Esto debería repercutir en la consciencia mundial, ya que no somos sencillamente habitantes de un país, somos ciudadanos del mundo, de una Tierra que si bien tiene países muy ricos aún  en riquezas naturales y biodiversidad, como es el caso de Brasil y Colombia a los que se llama los pulmones del planeta, es vital que su nivel de desarrollo industrial sea influido por los ejemplos de países europeos que han visto la necesidad de cuidar lo que las generaciones anteriores creyeron inagotable, el medio ambiente.
Por tanto, no se necesita recorrer los pasos errados de otros países para alcanzar grados de desarrollo industrial, sacrificando el medio ambiente, que es vital para nuestra supervivencia.  La  empresa moderna ha de tener como pilar principal  su responsabilidad social con el medio, revisando, censurando y modernizando su propio proceso, siendo realista en cuanto a la clase de contaminación que generan sus actividades y lo que en realidad se esta haciendo para corregir el problema, por mínimos que sean nuestros desechos como empresa, los generamos, es por ello importante crear una consciencia de que la responsabilidad social debe inclinarse a aprender a cuidar el entorno, nuestro medio ambiente, no pensar en pequeño, creyendo que no importa un poquito de desechos mal manejados, porque desafortunadamente así han pensado grandes industrias de países desarrollados, que buscan basureros en todo el mundo, ya que en sus países no los desean tener, pues su legislación lo impide, es más sencillo enviar los desechos a donde nos los vean, lo cual ha generado grandes desastres ecológicos y los cambios climáticos que son responsables de tragedias tan comentadas hoy, estamos dañando nuestra casa. Bueno y ¿como empresa latinoamericana  que estamos haciendo?, Veamos. 

DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL CASO LATINOAMERICANO

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha estado trabajando en la región sobre responsabilidad social corporativa[1]. Este ente de las Naciones Unidas para Latinoamérica  trata de organizar a los países que están en vía de desarrollo o que ya iniciaron el proceso con el único objetivo de que en esta parte del mundo se vea a la responsabilidad social del empresario como un tema trascendente y por  ello el proceso se ha mantenido presente en la región desde principios del siglo XX, aunque el vínculo tradicionalmente reconocido como la primera relación entre la empresa y la sociedad es la filantropía una acción de caridad de la empresa hacia su comunidad. La concepción de la RSC como parte de la gestión de negocios y dentro de un concepto integral es un tema con casi 10 años de presencia en la región; todas las iniciativas clave se iniciaron en la década de los noventa. Aunque todavía se nota la fuerte presencia de la filantropía, es sorprendente el interés y la cantidad de iniciativas, seminarios, organizaciones, trabajos universitarios, que aparecen en los  últimos años en la región sobre el rol de la empresa en la sociedad y en el ambiente.

Si bien, no existe en Latinoamérica  una definición de Responsabilidad Social Corporativa o empresarial,  que sea común a las diversas iniciativas de los países en la región, existen algunos temas comunes, tales como la preocupación por el comportamiento ético de la empresa, las condiciones de los trabajadores, el desarrollo comunitario, y el impacto sobre el medio ambiente.

Sin embargo,  es indudable que en Latinoamérica la sensibilización vinculada a algunos denominados "asuntos medioambientales" se manifiesta después que en las naciones "más avanzadas" lo hacen,   igualmente es cierto que ya en la vida de la gente del común, del ciudadano a pie, es más que entendible que  si todos somos parte del problema, también todos somos parte de la solución; ahora bien,   si los ciudadanos entienden eso, es mucho más significativo que los empresarios pequeños o grandes, comprendan la dimensión del compromiso social al que se enfrentan.

En Latinoamérica, los esfuerzos  en cuanto a responsabilidad social inclinada hacia el cuidado del medio ambiente, lo han liderado ONG’s que impulsan iniciativas medio ambientales que son en su mayoría apoyadas por grandes empresas locales y empresas multinacionales que operan en la región, y promueven el carácter voluntario de la RSC.  En cambio no se encuentra evidencia de organizaciones regionales de consumidores o accionistas, u otras organizaciones de la sociedad civil, que de manera proactiva y pública exijan un comportamiento empresarial responsable, ni desarrollos gubernamentales que indiquen una tendencia clara hacia la regulación, por tanto, la responsabilidad social corporativa hasta ahora es un compromiso voluntario de las empresas. 

Hasta  fechas recientes un país en Latinoamérica,  que lidera este compromiso es Brasil como lo comenta una publicación de la CEPAL[2]…. “Es Brasil, donde cerca de 500 empresas ofrecen reportes públicos siguiendo las líneas propuestas por el Instituto Ethos (llamados “balance social”), la Bolsa de Valores de San Paulo ha iniciado una clasificación de empresas similar al Dow Jones Sustainability Index, que refleja el compromiso con la RSC de empresas cuyas acciones son transadas en bolsa, y el tema de la RSC hace parte de la agenda pública del sector privado, la sociedad civil y el gobierno. Grandes empresas locales, como Natura, por ejemplo, no sólo publicanreportes de sostenibilidad siguiendo las guías de la Global Reporting Initiative (GRI) sino que efectivamente han integrado la RSC como parte de su estrategia empresarial”…
Lo que sigue es entonces preguntarse, ¿qué se hace en Colombia en cuanto al tema de responsabilidad social ambiental?
EL DESARROLLO SOSTENIBLE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA COLOMBIANA

Cuan pocas son las perlas de gran valor son los amigos del medio ambiente, podríamos afirmar en vista de los pocos sectores empresariales en el mundo y en Colombia,  que hacen del cuidado del ambiente parte de su responsabilidad social empresarial. En Colombia donde nos enorgullecemos de ser uno de ser uno de los países más biodiversos del planeta, también hay que reconocer con sinceridad que como en cualquier país, el modelo de desarrollo adoptado determina en cierta medida cómo el sector productivo se interrelaciona e influye en el medio ambiente y los recursos naturales. Así, los modelos proteccionistas y globalización de la economía colombiana han afectado y afecta, este último, a nuestros recursos naturales. Colombia posee un patrimonio natural envidiable; sin embargo, su aprovechamiento no ha sido el más adecuado y nos encontramos a la puerta de una crisis de disponibilidad de recursos naturales. Nuestro futuro está determinado por el manejo que le estamos dando y daremos al medio ambiente; es nuestra responsabilidad el bienestar de las futuras generaciones.
Haciendo una retrospectiva, en Colombia la forma del crecimiento económico ha ido acelerándose, esto gracias a la estrategia de desarrollo en la segunda mitad del siglo XX y hasta la década de los noventa,  que se caracterizó por una política proteccionista, para favorecer el desarrollo industrial nacional. En general, se impulsó el modelo de sustitución de importaciones en combinación con la promoción de exportaciones. A partir de 1990, el país se insertó en la propuesta de globalización promovida por los países de mayor desarrollo tecnológico y concentración de capital. Estos dos tipos de modelos han determinado la forma como ha evolucionado la industria, el comercio y la agricultura colombiana y su interrelación con los recursos naturales y el medio ambiente. 
No obstante, si bien  en cuanto a sostenibilidad Colombia tiene su propio concepto similar  del internacional según la ley[3]: el desarrollo sostenible es: “el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”.  La realidad  dista mucho de ser un desarrollo sostenible, debido a las políticas anteriormente mencionadas, pues lo que trajeron dichas políticas fueron: vertimientos de las aguas residuales en  ríos y cuerpos de agua de tamaño y, por lo tanto, de escasa capacidad asimilativa, crecimiento urbano desordenado y descontrolado, crecimiento de aguas residuales no tratadas, emisiones atmosféricas, generación de residuos altamente tóxicos y, en general, altos niveles de contaminación que afectan negativamente la calidad de vida en las ciudades. Es verdad que en épocas más recientes,  las ciudades han actuado para mejorar su entorno y han obligado con leyes un tanto débiles y plagadas de vicios a cumplir el estatuto medio ambiental a las  empresas, no obstante la realidad  es que durante los últimos veinte años, en Colombia la calidad del ambiente se ha deteriorado a tasas que no tienen precedentes, lo que ha llevado a la crisis ambiental,  caracterizada por una alta tasa de deforestación, ocupación de áreas protegidas, alteraciones de los ecosistemas naturales reguladores del recurso (páramos y humedales), deterioro de los suelos, contaminación hídrica y contaminación atmosférica.
Si bien el panorama no es prometedor tenemos una herramienta a la cual recurrir: la consciencia social empresarial, entonces desde la empresa se debe Creer en Colombia limpia de contaminación, no como un favor filantrópico, sino como un principio vital; además se podría pensar en la aplicación de una política ambiental que responsabilice a los productores reestructurar su sistema productivo con procesos tecnológicos más limpios y eficientes si quieren competir y permanecer en el mercado, permitiéndoles ventajas fiscales, sobre quienes no realicen este cambio. Todos podemos construir patria cuando cuidamos el pedazo de suelo y cielo que se nos regalo, de todos depende: empresarios, grandes o pequeños, que la palabra ambiente tenga significado en el futuro.


[1] RSC. En esta línea de trabajo, ha publicado la serie Medio Ambiente y Desarrollo No 72 llamada “La Responsabilidad Social Corporativa en un marco de Desarrollo Sostenible” (LC/L.2004-P) que entre otros, tuvo el objetivo de dar una visión amplia del concepto de RSC.
[2]CEPAL.  Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial. Santiago de Chile, abril de 2004
[3] Ley 99 de 1993, artículo 3

TERCERIZACION LABORAL

El Fenómeno de las Cooperativas de Trabajo Asociado, la Tercerización Laboral y Las Empresas Temporales:
Un acercamiento Conceptual

El cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su propiedad junto a otras personas. Uno de los propósitos de este sistema es eliminar la explotación de las personas por individuos o empresas dedicados a obtener ganancias. (Cooperativa de Profesores Universidad de antioquia, 2011)

La década de los noventa trajo consigo la llegada de nuevos hechos, conceptos y comportamientos que redefinieron las relaciones que se daban al interior del sector real de las economías nacionales. En el marco de la economía global, se comenzaron a redefinir conceptos como trabajador, patrono, contrato de trabajo, etc, que hacían parte de las legislaciones locales como reflejo de la modificación de las circunstancias económicas a nivel global. La creciente importancia de las transnacionales, así como el desempleo creciente, permitió que las primeras impusieran nuevas condiciones en materia de la legislación más conveniente en materia laboral. Los gobiernos de los países aquejados por la fuerte crisis económica surgida de la imposición de nuevas condiciones en la economía global, desembocó en que los marcos regulatorios nacionales en materia laboral comenzaron a ser determinados a la luz de las nuevas circunstancias de la  economía globalizada.

En consecuencia, al interior de muchos países, especialmente de aquellos más pobres, como fue el caso de las economías de América del Sur, los procesos de definición de los marcos regulatorios en materia laboral, se vieron impactados directamente.  La proliferación de reformas en las áreas laboral, de salud y de seguridad social en general, fue el resultado de la creciente importancia de agentes locales representantes de intereses de grandes empresas locales o transnacionales en la definición de las leyes en materia laboral, de salud, de planeación de infraestructura, entre muchos otros aspectos de la vida política y económica de los países esos países. Como resultado, la acción del estado fue cada vez más definida a partir de criterios nacidos de una realidad económica crecientemente determinada por los ritmos de la economía global y menos por las realidades de las economías nacionales.

De igual manera, las antiguas circunstancias que rodeaban la relación entre el capital y el trabajo cambiaron en la medida en que cambiaba el origen del primero. Las decisiones de los órganos legislativos de muchos países fueron influidos crecientemente por intereses de origen corporativo local o extranjero, y con esto, las reformas operadas en la definición de la relación capital trabajo, obedecieron cada vez más a esta nueva realidad. Colombia no fue la excepción.

De acuerdo con lo anterior, el presente escrito busca hacer claridad respecto a una nueva modalidad de relación laboral que tiende a crecer a la luz de esas nuevas circunstancias. El fenómeno de la tercerización laboral definido como “la adquisición sistemática, total o parcial, y mediante proveedores externos, de ciertos bienes o servicios necesarios para el funcionamiento operativo de una empresa, siempre que hayan sido previamente producidos por la propia empresa o esta se halle en condiciones de hacerlo, y se trate de bienes o servicios vinculados a su actividad", es ejemplo de esa realidad. (Granda, Fernando; Smolje, Alejandro, 1.997).

El fenómeno de la tercerización laboral se manifiesta en la creciente importancia que han tomado las llamadas Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA’s), son definidas como “entidades sin ánimo de lucro pertenecientes al sector de la economía solidaria que asocian personas naturales, sus asociados son gestores, contribuyen económicamente y son aportantes directos de su capacidad de trabajo. De igual manera, las CTA’s son creadas para producir bienes, ejecutar obras o prestar servicios; se constituyen con un mínimo de diez (10) personas con el objetivo de generar y mantener trabajo para sus asociados en forma auto gestionada y pueden contratar con terceros la producción de bienes, la ejecución de obras y la prestación de servicios, siempre que respondan a la ejecución de un proceso total a favor de otras cooperativas.” (Gestionar: coperativa de Trabajo asociado, 2011).

De acuerdo con la Ley 1233 de 2008, las CTA deben “garantizar al asociado un ingreso mensual básico equivalente al salario mínimo legal vigente, como límite inferior, y son responsables del pago de los aportes a la seguridad social de las personas vinculadas, así como de las contribuciones parafiscales al SENA, Bienestar Familiar y cajas de compensación” (Congreso de la República, 2.008).   

Pese a la claridad de la norma citada, son muchas las críticas que se hacen al respecto y al parecer, el hecho de que sobre la figura de las CTA’s no opere la legislación laboral vigente, es el origen de la controversia sobre esta tipo de asociación. En efecto, existen opiniones que llegan a sostener que “Las cooperativas de trabajo asociado se han convertido en una de las principales modalidades por medio de las cuales el gobierno y muchas empresas privadas escatiman los derechos laborales de los trabajadores colombianos y se esfuerzan por debilitar a las organizaciones sindicales” (Benavides Legarda, 2009).

Dicha situación es resultado directo de la condición misma de las CTA y su asimilación en la práctica con las Empresas de Servicios Temporales, pues si bien la CTA es una figura de la economía solidaria -que se rige por los principios de solidaridad, autonomía, autogestión, equidad y protección social- estas cooperativas se han convertido progresivamente en Empresas de Servicios Temporales o EST, corporaciones que suministran trabajadores a un tercero beneficiario para que apoye sus  actividades productivas, vinculándolos a través de contratos laborales a término fijo. En estos casos tanto el tercero beneficiario como la EST son empleadores de los trabajadores.

Este hecho tiene lugar pese a que tanto el Decreto 24 de 1998 y el Decreto 3115 de 1997 determinan que las Cooperativas de Trabajo Asociado no pueden ser agencia de colocación o de empleo, y pese a que el mismo Ministerio de Protección Social y la Superintendencia de Economía Solidaria, expidieron la Circular Conjunta 067, del 27 de agosto del 2004, mediante la cual establecen la distinción entre Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) y Empresas de Servicios Temporales (EST), para evitar que las CTA incurran la intermediación laboral.

Pese a la distinción hecha en materia legislativa este fenómeno ha sido denunciado por muchos autores para quienes “en la práctica, las CTA “fraudulentas” han sido creadas por las mismas empresas y tienen trabajadores y trabajadoras con los que no reconoce relación laboral. Así mismo, las que fueron creadas como CTA pero al igual que las EST envían trabajadores en misión para que desarrollen actividades propias del tercero beneficiario. En ambos casos, en la práctica sí se configura una subordinación respecto a la empresa, que es lo que ha tratado de demostrarse en diferentes acciones de exigibilidad interpuestas por un gran número de trabajadores de la mayoría de las CTA’s” (Pardo Cifuentes, 2010).

A manera de conclusión se hace necesario revisar varios asuntos. En primer lugar, es un hecho que el fenómeno de la tercerización laboral es propio de la economía globalizada, dentro de la cual las corporaciones llegan a imponer condiciones a los estados, en la medida en que los órganos legislativos están integrados muchas veces por representantes de intereses de la empresa privada y por lo tanto son esos intereses los que terminan tomando forma en la legislación de un país.

En consecuencia, el fenómeno de la tercerización laboral es propio de la economía de mercado globalizada, en la medida en que el capital privado nacional adopta comportamientos que aunque en algunos casos puede ir en contra de los derechos de los trabajadores, guarda total sentido con la lógica económica de reducción del riesgo y optimización de los beneficios. Nuestro país no es ajeno a ese comportamiento.

Así mismo, las Cooperativas de Trabajo asociado son manifestación inicial de los principios del cooperativismo traducidos a la luz de los intereses particulares de los propietarios de las empresas quienes de manera lógica operan bajo el principio de la relación costo beneficio.

Por otro lado, las críticas que sobre precarización del empleo se han hecho a las Cooperativas de Trabajo Asociado surgen en sectores de agremiaciones de trabajadores que ven perjudicados sus intereses y por lo tanto deben sentar posiciones en contra de esta nueva modalidad del trabajo asociado. Es allí en donde quienes hacen nuestras leyes debieran interpretar las necesidades tanto de trabajadores como de empleadores y tomar decisiones que interpreten las necesidades y aspiraciones de ambos sectores. De acuerdo con ello, se hace necesaria la expedición de normas que regulen de manera clara, eficaz y bajo criterios de equidad, las nuevas realidades del mercado laboral en nuestro país. Los comportamientos fraudulentos deben ser contemplados y sancionados, de acuerdo con los principios de legalidad que deben orientar el comportamiento de los ciudadanos sin importan su origen y condición social. Las cooperativas de trabajo asociado en principio no deberían ejercer funciones de intermediación laboral y por lo tanto se hace necesaria la expedición de un marco normativo claro que defina funciones, permisos y prohibiciones. La discusión continúa abierta.

Bibliografía: 

Benavides Legarda, E. (2009). Las Cooperativas de Trabajo asociado en Colombia. Deslinde (44), 3-13.

Congreso de la República. (22 de Julio de 2.008). Ley 1233 de 2008. Diario Oficial págs. 2,3.

Cooperativa de Profesores Universidad de antioquia. (2011). Cooprudea. Recuperado el 25 de Febrero de 2011, de http://www.cooprudea.com/index.php?option=com_content&view=article&id=157:principios-del-cooperativismo&catid=40:institucional&Itemid=148

Gestionar: coperativa de Trabajo asociado. (25 de febrero de 2011). Recuperado el 25 de febrero de 2011, de Gestionar: coperativa de Trabajo asociado: http://www.gestionarcta.com.co/conozcanos/curso.php

Granda, Fernando; Smolje, Alejandro. (Julio de 1.997). Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos aires. Recuperado el 25 de Febrero de 2.011, de http://www.consejo.org.ar/coltec/out1.htm

Pardo Cifuentes, a. (2010). Cooperativas de trabajo asociado y Vulneración de Derechos Fundamentales Laborales. FUAC, Facultad de Derecho. Bogotá: Fundación Universidad Autónoma de Colombia.